En muchas ocasiones hemos hablado de la OCA, la comunidad abierta de Odoo donde se desarrollan y comparten infinidad de módulos muy necesarios para nuestro ERP. Sin embargo, como cualquier organización, necesita de una reglas ya sea explícitas o implícitas para su correcto funcionamiento. En este artículo queremos exponer nuestra visión sobre las bases que permiten crear un entorno colaborativo próspero y sano, unas bases que vienen a estar determinadas por el sentido común y la responsabilidad.
Primeramente, debemos hablar del funcionamiento del desarrollo de módulos y cómo participan los colaboradores, que consiste en que un colaborador realiza una aportación, ya sea una migración, un nuevo desarrollo, una corrección o una mejora, y solicita a otros colaboradores a que participen revisando su trabajo, aportando feedback sobre el correcto funcionamiento o cómo debería de hacerse, y en caso de estar de acuerdo dar su aprobado.
Es conveniente recordar que para dar como válido un desarrollo debe estar aprobado por 2 o más colaboradores entre ellos un PSC maintainer y este incluirá el desarrollo en el proyecto que toca. Los mantenedores del proyecto (PSC) son colaboradores elegidos con una dilatada trayectoria dentro de la comunidad y con un gran conocimiento en la materia que aborda el proyecto, por ejemplo contabilidad.
1. Ayudar antes de necesitar ayuda
En esta situación, cuando hemos decidido aportar un desarrollo solicitamos el trabajo de los demás colaboradores para que nos lo validen y ayuden a mejorar nuestro desarrollo. Es por ello que siempre es mejor haber ayudado primero a otros colaboradores en sus desarrollos para que así nos vean como colaboradores activos y comprometidos y quieran darnos su ayuda.
Simplemente una comunidad sin ánimo de lucro se beneficia del intercambio de trabajo y en este caso, casi siempre es mejor haber ayudado a otros con nuestro trabajo antes de solicitar colaboración.
2. Piensa en la comunidad
Por otro lado, cuando decidimos aportar algún desarrollo a la comunidad, lo más normal es que se trate de algo relacionado con nosotros y nuestra actividad. Es comprensible ya que quién mejor que nosotros para detectar la necesidad de eso en lo que estamos trabajando y que posiblemente beneficie a los demás.
Pero no solo eso, ya que estamos en un entorno colaborativo y solidario, es muy recomendable ir un paso más allá. Si en vez de aportar simplemente el desarrollo con el que estamos, ayudamos a realizar otros desarrollos relacionados o llevar este desarrollo a otras versiones que puedan ser necesarios, nos haremos ver como colaboradores solidarios con el trabajo de los demás y estaremos en situación de que otros colaboradores hagan aportaciones que nos pueda beneficiar, como migrar módulos realizados por nosotros.
3. Responsabilizarse de nuestro trabajo
Por último, siguiendo el argumento de aportar desarrollos, es muy importante hacernos cargo de ellos, atendiendo los comentarios de los demás o incluso cualquier petición de ayuda realizada en otras situaciones. También estar pendientes de cambios de módulos que hayamos hecho o estemos manteniendo. Así nos percibirán como colaboradores responsables y atentos y podrán tener más predisposición a ayudarnos.
4. Ayudarnos en todos los eslabones de la cadena
Como bonus, estaría bien, comentar la necesidad de solidarizarnos con los PSC manteiners, ya que que el volumen de los desarrollos de la comunidad no para de crecer a pasos agigantados y cada vez es más complicado llevar un control de los desarrollos dentro de un proyecto, por lo que si podemos facilitarles el trabajo de revisarlo todo bien para llevarlo al proyecto directamente, haremos que sea todo más fluido.
En conclusión, la OCA es una excelente comunidad cuyo trabajo y trayectoria está firmemente consolidada a lo largo de los años, pero es conveniente recordar estas bases o principios éticos implícitos que sin duda harán de la colaboración una experiencia más agradable y fructífera. También recordar que en la propia web de la OCA existe un apartado para conocer mejor cómo funciona y se estructura, además de un apartado de manuales de usuario para colaborar correctamente, el cual es aconsejable conocer antes de colaborar.